Traductor

domingo, 12 de junio de 2016

Cóndor de California

NOMBRE:Cóndor de California  (Gymnogyps californianus)

DESCRIPCIÓN:El cóndor californiano es una de las aves voladoras más grandes del planeta. Los adultos llegan a medir hasta 1,15-1,40 metros de altura, 3 metros de envergadura y pesan hasta 10 kg los machos y 9 kg las hembras. Poseen la cabeza desnuda y relativamente pequeña, de color generalmente rojizo, aunque el mismo puede cambiar según el estado de ánimo del animal; pico de borde muy cortante y terminado en gancho. Las alas son largas y anchas y las patas, no prensiles, poseen uñas cortas y poco curvas, y con la inserción del dedo posterior elevada. Las mismas están adaptadas para la marcha y para la sujeción de la carroña. Alcanzan la madurez sexual aproximadamente a los siete años. El plumaje juvenil de ambos sexos es de color marrón hasta alcanzar en mudas sucesivas el característico plumaje negro-azulado de los adultos. Cuando son adultos la cabeza y el cuello presentan barras de colores variables, anaranjado, rosa y rojo. El plumaje es negro, con una cubierta blanca debajo de las alas.

En ambiente natural uno de los aspectos menos conocidos del cóndor es el referido a su reproducción. Los cóndores son básicamente monógamos, es decir que escogen una pareja y permanecen con ésta de por vida. Sólo en caso de que uno de los dos muera, el otro busca una nueva pareja. El ciclo reproductivo del cóndor, incluido el cortejo, apareamiento, incubación y levante del polluelo hasta su emancipación dura aproximadamente dos años. La especie posee el período de incubación más prolongado entre las aves rapaces.

UBICACIÓN:se ubica principalmente en la zona de la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California.



ACTIVIDAD ECONÓMICA:su principal actividad económica proviene de los turistas que visitan la Sierra de San Pedro Mártir y que están dispuestos ha pagar cabañas y guías para el avistamiento de el Cóndor de California.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN: Esta ave se encuentra protegida por la leyes mexicanas ya que se encuentra en peligro de extinsion. Actualmente está ubicada en el Parque Nacional de la Sierra de San Pedro Máritr.



Foca Moteada

NOMBRE:Foca moteada (Phoca vitulina)
DESCRIPCIÓN:es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos que habita a lo largo de las líneas costeras de los mares templados y fríos del Hemisferio.

Cada individuo posee un patrón único de manchas oscuras (o manchas claras en un fondo oscuro) que varían en color de negro parduzco a canela o gris; su vientre es generalmente claro. El cuerpo y las aletas son cortas, con una cabeza redondeada y grande en proporción. Los orificios aparecen distintivamente con curvas en forma de V; mientras que otros fócidos, no tienen orejas, o pabellon auricular. Un canal auricular relativamente grande (para una foca) puede ser visible detrás del ojo. Incluyendo la cabeza y las aletas, pueden llegar a alcanzar una longitud adulta de 1.85 metros y un peso de 130 kilogramos. Las hembras son generalmente más pequeñas que los machos.

Los hábitos alimenticios han sido estudiados de cerca; son conocidas por pescar presas, tales como anchoas, lubinas,arenques, y bacalaos, y ocasionalmente camaron y calamar. Son capaces de sumergirse por diez minutos, alcanzando profundidades de 457 metros o más, pero las zambullidas promedio pueden durar tres minutos más a profundidades de alrededor de 20 metros.




UBICACIÓN:se ubica principalmente en Baja California Sur, cerca de El Vizcaino.


ACTIVIDAD ECONÓMICA:la principal actividad económica presente es el turismo que cada año paga cierta cantidad de dinero para el avistamiento de las focas. Lo que significa en ganancias para las personas que rentan sus botes y que se prestan de guías para los turistas.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN: actualmente estos mamíferos no están en peligro de extinción ni amenazadas. Están protegidos por diferentes normas promulgadas tanto por México como por los Estados Unidos de Norteamérica.





miércoles, 8 de junio de 2016

Ballena Gris

NOMBRE:Ballena gris (Eschrichtius robustus)

DESCRIPCIÓN:Los adultos alcanzan casi 15 m de longitud y 20 toneladas de peso. La piel es de color gris, con manchas irregulares blancas que forman un diseño característico que permite diferenciar a cada individuo. Presentan el cuerpo cubierto de percebes y otros crustaceos parásitos. Poseen varias protuberancias que terminan antes de la cola, pero carecen de una aleta dorsal verdadera. Las ballenas adultas tienen tantas rémoras y cicatrices blancuzcas que el color gris original casi se pierde. Su cabeza es relativamente pequeña y se inclina hacia abajo a partir de un par de orificios nasales. La larga boca parece partir la cabeza en dos y se curva un poco hacia arriba. Las barbas tienen menos de 50 cm de largo y de un tono amarillentas a blancas con cerdas blanco-amarillentas. De dos a cinco hendiduras poco profundas arrugan la parte inferior de la garganta.

Las Ballenas grises son activas, inquisitivas, amigables y frecuentemente se acercan a las embarcaciones. Presentan varios comportamientos en superficie, incluyendo espionaje, saltos y golpe de aleta caudal. Pueden también ser vistas surfeando en aguas muy poco profundas. Las Ballenas grises son filtradores de fondo, capturan criaturas del fondo girando sobre uno de sus lados y luego nadando lentamente succionando sedimentos y pequeñas criaturas que viven en él. Luego tamizan el agua a través de sus barbas, atrapando el alimento entre ellas. La mayorí­a de las Ballenas grises se vuelcan sobre su costado derecho para alimentarse, pero al igual que los seres humanos, algunas de ellas son "zurdas". Debido a esto, las barbas sobre el lado derecho son frecuentemente más cortas y son más usadas que las barbas del lado izquierdo y, por lo tanto, el lado derecho de la cabeza presenta también más cicatrices. Un tamaño grupal tí­pico es de uno a tres animales. Las Ballenas grises son, con frecuencia, animales gentiles pero ganaron su reputación como devil fish (pez diabólico, en español) por, supuestamente, atacar a las embarcaciones de los balleneros que las cazaban lo que podría haberse debido, en parte, a la defensa de sus crías.



UBICACIÓN:La ballena gris hace un recorrido tan grande que abarca desde Alaska, pasando por California, hasta llegar a Guerrero Negro, Baja California Sur.



ACTIVIDAD ECONÓMICA: 
Su principal actividad económica proviene de los turistas que cada año visitan los santuarios y que pagan tarifas monetarias en un recorrido para poder observar las ballenas grises en su entorno. Ademas la actividad hotelera es muy grande y produce muchos beneficios a la sociedad.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN: la ballena gris está catalogada en peligro crítico de extinción debido a causas todavía no probadas. Existe un lugar en Baja California, llamado El Vizcaíno, que está considerado como el santuario de la Ballena Gris y este santuario está protegido por normas y leyes mexicanas que protegen a este mamífero.







sábado, 4 de junio de 2016

Lobo Marino

NOMBRE:Lobo marino(Zalophus californianus)

DESCRIPCIÓN:El lobo marino de California se caracteriza por tener un cuerpo robusto, un cuello alargado y un rostro estrecho. Las crías al nacer son de un color oscuro, casi negro mientras que los adultos varían de un café chocolate claro cuando están secos, hasta uno negro cuando están mojados. En México, las hembras son más claras que los machos.


Los machos alcanzan una longitud de 2.4 m y con un peso de aproximadamente 363 kg; mientras que las hembras alcanzan a medir alrededor de 1.5 m de largo, con un peso de 113 kg. Las crías nacen midiendo 0.8 m y pesan 4.5-6 kg.


Los machos adultos se distinguen por la presencia de una cresta sagital que se desarrolla en el cráneo, la cual puede medir casi 4 cm de alto. Esta cresta comienza a crecer cuando los machos alcanzan los 5 años de edad y se desarrolla completamente cuando llegan a los 10 años. Algunos machos pueden presentar una coloración cara en el pelaje que cubre la cresta.

UBICACIÓN:Se ubican al sur en las Islas Tres Marías. Hay colonias a lo largo de la costa occidental de Baja California y en las islas adyacentes como la Isla Guadalupe, San Benitos y Cedros.

IMPORTANCIA ECONÓMICA:La presencia de loberas en el Golfo de California tiene enorme potencial turístico, pudiendo ser uno de los espectáculos de la fauna silvestre más importantes del mundo. Esto repercute en la actividad economica de los hoteles, y de las personas que se dedican a brindar guías turísticas a lo largo de la península.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACION: este mamífero se encuntra en peligro de extincion ya que muchos de estos ejemplares son cazados para obtener ciertas pieles. La Secretaria de Gobernación estima que existen alrededor de 100 islas que se consideran zona de reserva y refugio para eves y mamíferos; algunas de las más notables son: Montagne, Gore, Mejia, Granito, Encantada, Angel de la Guarda, Smith, Salsipuedes, San Lorenzo, San Marcos, Santa Inés, Coronados, Del Carmen, San Jose, Espiritu Santo, Cerralvo, Turner, San Esteban, San Pedro Nolasco, Willard, Danzante, Monserrat, Santa Catalina, Santa Cruz, San Diego, San Francisco, Rasa y Tiburón.





Lagartija Espinosa de los Cabos

NOMBRE:Lagartija Espinosa de los Cabos (Sceloporus hunsakeri)

DESCRIPCIÓN:Los individuos adultos en promedio miden 86.0 mm de longitud hocico cloaca (LHC) y la cola llega a medir hasta 1.25 veces la LHC. Presentan escamas dorsales imbricadas (arregladas una encima de otra) y quilladas con una espina, y denticuladas en el margen posterior, hacia las partes lateral y ventral del cuerpo las escamas se aplanan pero siguen siendo imbricadas y denticuladas. El pliegue gular está presente pero no es conspicuo. Las extremidades traseras son más gruesas que las delanteras, y presentan escamas quilladas, espinosas e imbricadas en su parte dorsal y en la parte ventral se aplanan. Estos saurios presentan entre 24-36 poros femorales.


Los machos adultos se distinguen por presentar coloración entre bronce-verde y azul en la zona dorsal, en la parte superior de la cabeza llegan a presentar puntos de tono turquesa. Las partes laterales del cuerpo son amarillentas, y las extremidades tienen coloración verde oscuro. En la región del hombro presentan un parche de color negro que es bordeado en su parte posterior por una delgada línea blanca. Presentan parches abdominales de colores verde iridiscentes a azul metálico, en ocasiones estos parches se extienden hasta la zona femoral. En las hembra y los juveniles los tonos en la parte dorsal varían entre verde oscuro y café claro, la zona ventral carece de parches y es totalmente blanca, no obstante, en la región gular presentan barras oscuras.


UBICACIÓN:Es muy común verla en las zonas rocosas de las regiones áridas-tropicales y en las zonas bajas de la Sierra La Laguna. En la región de Los Cabos está asociado a zonas de rocas grandes y a depósitos rocosos cerca de los árboles. En la isla Espíritu Santo se le ha observado en las colinas con vegetación dispersa y en las playas rocosas. Sin embargo, en la isla Ballena se le ha visto desplazándose a nivel del suelo y entre parches densos de Stenocercus gummosus (Pitahaya).

IMPORTANCIA ECONÓMICA:Esta especie es muy necesaria en el control de plagas de insectos, es decir, es implementada en las zonas donde hay grandes siembras y que tienen problemas de plaga. Es entonces que se pueden reportar grandes beneficios economicos para las personas que se dedican implementarlos en los sembradíos.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN: este reptil se encuentra en amenaza debido a la introducción de especies exóticas en su hábitat. Actualmente existen santuarios en Baja California Sur que protegen la especie, y además están protegidas por normas mexicanas según la SEMARNAT.





Víbora de Cascabel

NOMBRE: Víbora de Cascabel (Crotalus enyo)

DESCRIPCIÓN: El cascabel de Baja California (Crotalus enyo) es una especie de serpiente venenosa que pertenece a la subfamilia de víboras de foseta. Es endémica de la zona costera del noroeste de México.


Esta serpiente de cascabel no excede el metro en longitud total; el tamaño máximo alcanzado es 898 mm; los ojos y el cascabel están proporcionalmente largos y la cabeza está marcadamente pequeña y angosta; la parte del fondo va del color bronceado pálido a café oscuro, café grisáceo, o gris plateado, y puede volverse pálido posteriormente; las serpientes en la parte norte del rango, tienden a ser más oscuras que aquellas del sur. El color del fondo es moteado con gris; las 28-42 manchas del cuerpo dorsales claramente definidas, van de rojo a café amarillento, bordeadas con negro y subrectangulares anteriormente, pero cambian a hexágonos a la mitad del cuerpo.



Las manchas laterales primarias son oscuras, generalmente negras, y frecuentemente colindan con las manchas dorsales, especialmente en la mitad posterior del cuerpo, formando bandas cruzadas. Estas manchas laterales frecuentemente conectan las porciones laterales de las ventrales. Una pequeña y algo indistinta serie de manchas laterales que alterna con la serie primaria está presente algunas veces; esto también envuelve las porciones laterales de las ventrales, pero no se extiende hacia arriba en los lados tan alto como las series primarias. 

UBICACIÓN:Esta especie ocupa la Península de Baja California en el norte cerca de Río San Telmo, Baja California del Norte, en la Costa del Pacífico, en la parte central contraria de Isla Ángel de la Guarda en el Golfo de California, hacia el sur hasta Cabo San Lucas, en las Islas San Marcos, Carmen, San José, Santo y Cerralvo Espírita.

IMPORTANCIA ECONÓMICA:El veneno es extraído artificialmente para la elaboración de sueros que son utilizados para contrarestar la mordida de la víbora. Esto equivale a una gran cantidad de dinero que es obtenido por los laboratorios al vender el producto ya procesado a las clinicas que lo distribuyen.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN: esta serpiente está amenazada por diferentes factores dentro de su hábitat, aunque están protegidos por normas mexicanas de la SEMARNAT, no ha habido planes propuestos para su conservación debido a actitudes negativas extensas hacia las serpientes.




viernes, 3 de junio de 2016

Lobo fino de Guadalupe

NOMBRE:Lobo fino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi)

DESCRIPCIÓN:Como todos los miembros del grupo de los pinnípedos (focas, morsas, lobos y lobos fino), se mueve torpe y pesadamente en tierra, pero en el agua sus movimientos son asombrosamente ágiles. Y también, como todos ellos, tiene hábitos anfibios, pues aunque algunas actividades y etapas de su vida, como el apareamiento, parto, cuidado de los neonatos, descanso y muda, las realizan en tierra, pasan la mayor parte de su vida en el mar, donde obtienen su alimento.


El macho adulto del lobo fino de Guadalupe es café obscuro con pelaje de color más claro en la melena y las hembras son de un color más claro, y que se extiende hacia las aletas en ambos sexos. La cabeza es grande con un hocico largo y puntiagudo. Tienen pabellón auditivo externo y una estructura pélvica móvil, lo que les permite apoyar las extremidades posteriores para desplazarse en tierra. Los otáridos utilizan las delanteras para propulsarse y las traseras como timón.
Hoy día, la población de lobo fino de Guadalupe se estima entre 5,000 y 7,600 individuos, pero se cree que la población antes de su explotación alcanzaba los 200 mil individuos, cuando las colonias reproductivas se distribuían hasta las islas Revillagigedo.


Hoy día, la población de lobo fino de Guadalupe se estima entre 5,000 y 7,600 individuos, pero se cree que la población antes de su explotación alcanzaba los 200 mil individuos, cuando las colonias reproductivas se distribuían hasta las islas Revillagigedo.


UBICACIÓN:Se ubica en la isla Guadalupe, San Benitos, y la isla de Cedros, (Baja California).La isla de Guadalupe se encuentra a 145 millas al oeste, partiendo del puerto de Ensenada, Baja California. Se puede acceder por barco o por avión, que parte semanalmente del aeropuerto localizado en El Maneadero, Ensenada.

IMPORTANCIA ECONÓMICA:Se reportan ingresos por parte de la actividad turística, muchas personas pagan por que se les lleve a la isla de Guadalupe por barco o avión; de esta forma la actividad económica en ciertas aerolíneas o barcos es relativamente grande. Incluso hay lobos en zoológicos que pueden ser apreciados por mucha gente, lo que ha beneficiado la economía de estos lugares y de las personas que trabajan en ello.

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN: este mamífero está protegido por normas mexicanas de la SEMARNAT ya que se encuentra en peligro de extinsion debido a la caza furtiva del humano. Actualmente La Isla Guadalupe es una área natural protegida para la conservación de esta especie.